¿PVC, Aluminio o Madera?

El atributo que más impacta en nuestra calidad de vida al protegernos del mundo exterior

Nuestras ventanas son el punto más vulnerable en nuestra vivienda y pueden ser la diferencia entre un espacio cálido y agradable o uno frío y ruidoso. Por eso, cuando tomemos la decisión de qué ventanas nos van a acompañar por 20, 30 o 50 años, debemos tomarnos el cuidado de seleccionar el material que mejor se ajuste a nuestros deseos y necesidades. Las opciones en el mercado incluyen los siguientes materiales: 

El aluminio es un material muy usado en estructuras y construcciones, ya que se trata de un material que es rígido, fuerte, resistente y duradero y, a la vez, bastante ligero. Su composición permite hacer todo tipo de piezas.

Es un material orgánico y que es muy valorado a nivel de diseño, ya que aporta mucha calidez visual a los espacios. Su infinita variedad permite elegir entre diferentes tonalidades y densidades.  

El PVC – policluro de vinilo – es un plástico que surge a partir de la polimerización del monómero de cloroetileno (también conocido como cloruro de vinilo). En su estado original, el PVC es un polvo blanquecino. Al trabajarlo es muy versátil, permite producir objetivos flexibles o rígidos. 

¿Cómo sabemos cuál elegir?

Es importante poder compararlos en base a los criterios más relevantes a la hora de seleccionar una ventana, tales como, su transmitancia térmica, el aislamiento sonoro que brindan, la seguridad que puede proporcionar a nuestro hogar, el tiempo que nos durarán las ventanas, el mantenimiento que implican y las posibilidades estéticas del mismo. 

Transmitancia térmica

A menor grado de transmitancia térmica, mayor el aislamiento

PVC Aluminio (con puente térmico) Aluminio (sin puente térmico) Aluminio (sin puente térmico)
2.6 (Alto) PVC: 0,17 W/m.K.
2.95 (Alto) Aluminio: 230 W/m.K.
3.9 (Bajo) Aluminio: 230 W/m.K
2.6 (Alto) Madera: 0,13/0,29 W/m.K.

Aislamiento sonoro

El aislamiento sonoro es muy relativo a la instalación y el vidrio que seleccionemos, es importantísimo que se haga una instalación profesional.

PVC Aluminio (con puente térmico) Aluminio (sin puente térmico) Aluminio (sin puente térmico)
Muy Alto
Alto
Bajo
Medio

Seguridad

Hay dos aspectos que considerar, la seguridad de resistencia en un intento de rotura y la inflamabilidad del material.

PVC Aluminio (con puente térmico) Aluminio (sin puente térmico) Aluminio (sin puente térmico)
El PVC, por sus construcción, es muy resistente a los golpes o intentos de destrucción y, además, el PVC tiene una temperatura de ignición de 400 grados, muy superior a la de muchos materiales.
El aluminio con puente térmico es resistente a los intentos de destrucción. Asimismo, su punto de ignición es de 760 grados.
El aluminio suele ser menos resistente, ya que su construcción más simple y sin cámaras internas, implica ausencia de cámaras internas que aporten a la resistencia a la estructura y por lo tanto las hace más vulnerables.
El punto de ignición de la madera está entre 300 y 380 grados, dependiendo de qué tipo de madera se use y el acabado que se le de.

Seguridad

PVC Aluminio (con puente térmico) Aluminio (sin puente térmico) Aluminio (sin puente térmico)
El PVC Kommerling tiene una duración de al menos 50 años y su calidad permanece intacta. No se amarillenta con el paso del tiempo.
Más de 50 años.
Más de 50 años, pero vulnerable en zonas costeras con exceso de salinidad en el ambiente.
Tiene una durabilidad muy relativa ya que depende mucho de la primera instalación y la calidad de acabados y madera seleccionados.

Mantenimiento

PVC Aluminio (con puente térmico) Aluminio (sin puente térmico) Aluminio (sin puente térmico)
El PVC Kommerling no requiere de un mantenimiento especial, se puede limpiar con un paño, agua y jabón.
Tratado de la manera correcta, el mantenimiento debería ser sencillo, al igual que las ventanas de PVC, no debería requerir más de un paño con agua y jabón.
Tratado de la manera correcta, el mantenimiento debería ser sencillo, al igual que las ventanas de PVC, no debería requerir más de un paño con agua y jabón, y eventualmente, de ser necesario, algo de grasa.
La madera requiere un mantenimiento especial cada 2 o 5 años, dependiendo de la calidad. Además, si no es tratada de forma adecuada, puede generar problemas como el moho o las termitas.

Estética

PVC Aluminio (con puente térmico) Aluminio (sin puente térmico) Aluminio (sin puente térmico)
Se ofrece un rango muy variado de opciones. Los más usuales: Blanco, grafito y madera, pero, además, trabajamos con toda una gama de acabados foliados y pintados.
El aluminio con puente térmico ofrece una cantidad interesante de opciones visuales.
El aluminio sin puente térmico, usualmente es el perfil más sencillo que le podríamos poner a nuestro hogar y no ofrece una gran gama de opciones estéticas.
La madera brinda mucha calidez a los espacios y hay muchas opciones en tonos y acabados.

Esperamos que esta información te ayude a distinguir cuáles son los criterios que más te importan a ti a la hora de seleccionar el mejor material para tus ventanas. Claramente, estos perfiles deben ir acompañados de un excelente vidrio y una instalación profesional, pero ese ya es un tema aparte. 

Si tienes dudas acerca de nuestros perfiles de PVC, escríbenos y te atenderemos con gusto.

¿Quieres saber más acerca de PVC y hermeticidad? Mira estos videos.

¿Quieres una ventana, mampara o puerta ambienta?

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo para escuchar qué necesitas y hacerte una cotización.